La letra K no es común en el idioma español, sin embargo, existen varios colores cuyos nombres comienzan con esta letra. Estos colores, aunque menos frecuentes, poseen características únicas que los hacen destacar en diversas aplicaciones, desde la moda hasta el diseño gráfico.
Contenido
Kalúa
El color Kalúa es una tonalidad de marrón claro, similar al ámbar o al café con leche. Su nombre proviene del licor mexicano «Kahlúa», elaborado a base de café. Este color transmite calidez y elegancia, siendo común en muebles, calzado y elementos decorativos que buscan un ambiente acogedor.
- Hex: #B78D5C
- RGB: 183, 141, 92
- CMYK: 0, 23, 50, 28
Kaki
El color Kaki tiene una rica historia militar. Originalmente, los soldados británicos manchaban sus uniformes blancos con polvo para camuflarse, dando origen a este tono. El kaki es una mezcla de amarillo y marrón, con matices que pueden variar hacia el verde o el ocre, dependiendo del contexto. Es un color versátil, utilizado tanto en uniformes como en moda casual.
- Hex: #F0E68C
- RGB: 240, 230, 140
- CMYK: 0, 4, 39, 6
Kiwi
Inspirado en la fruta del mismo nombre, el color Kiwi es un verde amarillento vibrante que evoca frescura y vitalidad. Este tono es ideal para diseños que buscan transmitir energía y naturalidad. Es común en elementos decorativos y productos que desean destacar por su frescura.
- Hex: #ADB93D
- RGB: 173, 185, 61
- CMYK: 6, 0, 67, 27
Kraft
El color Kraft se asocia con el tono natural del papel de estraza o cartón sin blanquear. Es un marrón claro con una apariencia rústica y ecológica. Este color es popular en empaques sostenibles y diseños que buscan una estética natural y minimalista.
- Hex: #CFA57B
- RGB: 207, 165, 123
- CMYK: 0, 20, 40, 19
Kobe
El color Kobe es un marrón rojizo oscuro, derivado del pigmento rojo del óxido de hierro. Es un tono profundo y sofisticado, utilizado en diseños que buscan transmitir seriedad y elegancia.
- Hex: #872E19
- RGB: 135, 46, 25
- CMYK: 0, 66, 81, 47
Kétchup
El color Kétchup es un rojo intenso que recuerda a la popular salsa de tomate. Es un tono vibrante y llamativo, ideal para captar la atención en diseños publicitarios y elementos que buscan destacar.
- Hex: #D00400
- RGB: 208, 4, 0
- CMYK: 0, 98, 100, 18
Kéfir
El color Kéfir es un gris muy claro, casi blanco, que toma su nombre del producto lácteo fermentado. Este tono transmite pureza y simplicidad, siendo utilizado en diseños que buscan una estética limpia y minimalista.
- Hex: #D5D5CE
- RGB: 213, 213, 206
- CMYK: 0, 0, 3, 16
Keppel
El color Keppel es un verde azulado suave que evoca tranquilidad y frescura. Este tono es ideal para diseños relacionados con la naturaleza y el bienestar.
- Hex: #3AB09E
- RGB: 58, 176, 158
- CMYK: 67, 0, 10, 31
Kobi
El color Kobi es un rosa pálido con matices lavanda, que transmite delicadeza y feminidad. Es común en diseños que buscan una estética suave y romántica.
- Hex: #E79FC4
- RGB: 231, 159, 196
- CMYK: 0, 31, 15, 9
Kobicha
El color Kobicha es un marrón oscuro con matices verdosos, utilizado tradicionalmente en la cultura japonesa. Este tono aporta profundidad y sofisticación a los diseños.
- Hex: #6B4423
- RGB: 107, 68, 35
- CMYK: 0, 36, 67, 58
Verde Kelly
El Verde Kelly es un tono de verde brillante e intenso, muy característico por su vivacidad. Aunque su nombre se asocia comúnmente con la cultura irlandesa, este color ha sido adaptado al español conservando su identidad única. Es ideal para representar naturaleza, renovación y energía, y se utiliza con frecuencia en moda, publicidad y diseño gráfico.
- Hex: #4CBB17
- RGB: 76, 187, 23
- CMYK: 59, 0, 88, 27
Este tono destaca especialmente en composiciones visuales que buscan una impresión alegre y fresca, y también se asocia con celebraciones culturales.
Kaqui oscuro
Una variante menos conocida pero igualmente relevante del kaki es el Kaqui oscuro, un color terroso y apagado, con una fuerte carga de sobriedad. Se diferencia del kaki tradicional por su mayor proporción de negro y marrón, lo que le confiere un aspecto más formal y resistente visualmente.
- Hex: #888064
- RGB: 136, 128, 100
- CMYK: 0, 6, 26, 47
Este tono suele estar presente en ropa de trabajo, uniformes y elementos de diseño que buscan un enfoque funcional y neutral.
Kaki verdoso
El Kaki verdoso es otra variación del kaki, que enfatiza su componente verde. Este tono es muy utilizado en entornos militares y de supervivencia, gracias a su capacidad de integrarse con el entorno natural.
- Hex: #78866B
- RGB: 120, 134, 107
- CMYK: 10, 0, 20, 47
Además, su uso se ha extendido a la decoración de interiores, especialmente en estilos rústicos y naturales, donde se busca una atmósfera tranquila y armoniosa.
Koral
El color Koral es una variante suave del coral, combinando tonalidades de rosado y anaranjado pálido. Este color transmite ternura y sensibilidad, siendo ideal para diseños enfocados en el bienestar, la infancia o el ámbito emocional.
- Hex: #F88379
- RGB: 248, 131, 121
- CMYK: 0, 47, 51, 3
Por su aspecto delicado, el koral se ha vuelto popular en productos de cosmética, ropa femenina y en elementos visuales que buscan un impacto afectivo y amable.
Kakemono
El color Kakemono toma su nombre de los rollos japoneses que se cuelgan como decoración. Se trata de un tono de beige claro o arena, suave y equilibrado. Este color es sinónimo de minimalismo y serenidad.
- Hex: #DCD6CC
- RGB: 220, 214, 204
- CMYK: 0, 3, 7, 14
Es una opción muy usada en espacios interiores donde se busca fomentar la tranquilidad y la armonía visual, y también en materiales impresos que desean transmitir una estética refinada y ligera.
La importancia de los colores con K en el diseño
Aunque los colores que empiezan con K en español no sean tan abundantes como los de otras letras, cada uno de ellos posee características únicas que aportan diversidad cromática. Desde tonos tierra como Kalúa, Kobicha o Kaki, hasta colores vibrantes como Kiwi o Kétchup, estos colores ofrecen posibilidades expresivas muy ricas en diferentes ámbitos.
En moda, aportan distinción; en diseño gráfico, contribuyen a la creación de identidades visuales originales; y en decoración, permiten ambientes con fuerte personalidad o estilos sobrios y naturales. Además, muchos de ellos están cargados de referencias culturales, lo que añade un valor simbólico a su aplicación.
Incorporar estos colores en una paleta puede ser una forma creativa y efectiva de añadir matices poco convencionales, resaltando el valor de lo poco común y lo distintivo. En un mundo visual saturado de opciones, estos colores ofrecen un punto de vista fresco, equilibrado y con un carácter propio que no pasa desapercibido.